«Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”.
– William Thomson Kelvin, físico y matemático británico.
En los negocios, y en la vida en general, el éxito depende en gran medida de la capacidad de medir lo que realmente importa. Y de intentar mejorarlo.
Para ello, los indicadores son una herramienta esencial para evaluar el progreso y asegurar que la empresa se mantenga en el camino adecuado para alcanzar sus objetivos.
Y quién, si no el Director General (o CEO), es el encargado y adecuado para asegurarse que la organización camina adecuadamente hacia sus objetivos.
Aunque, no todos los indicadores son iguales, y elegir los adecuados depende de algo muy importante que, sin embargo, suele pasarse por alto, aunque puede marcar toda la diferencia entre una organización que prospera y una que se estanca: la estrategia.
Por ello, es fundamental distinguir los escenarios más comunes en los que se ven inmersos los directores generales a la hora de dar seguimiento a los indicadores de la empresa, y cuál sería el enfoque ideal en que deberían desenvolverse.
¿Cuál suele ser la relación de los Directores Generales con los Indicadores?
Los directores generales suelen caer en dos categorías a la hora de medir el rendimiento de sus empresas: los que solo se enfocan en los estados financieros y los que intentan medir todo lo posible.
El primer tipo suele limitarse a observar los resultados financieros como el único indicador del éxito de la empresa, lo cual puede ser una visión limitada a la hora de mantener un crecimiento sostenido.
Por otro lado, están los directores generales que quieren tener control sobre cada aspecto del negocio: intentan medir cada proceso y actividad, lo que puede llevar a la sobrecarga de información y a una pérdida de enfoque.
El resultado es que, en lugar de obtener claridad, se encuentran abrumados por un exceso de datos que les impide centrarse en lo realmente importante.
La clave está en el equilibrio y en la estrategia.
Antes de pensar en indicadores, la empresa debe desarrollar primero una estrategia clara y concisa y, a partir de ahí, determinar los indicadores que necesita para medir el progreso de dicha estrategia.
Indicadores clave que todo Director General debe medir
Aquí tenemos que hacer una revelación: no existe una lista única de indicadores que todos los directores generales deban seguir. Pero sigan con nosotros y esta afirmación cobrará valor.
Los indicadores clave deben estar alineados con la estrategia de la empresa, y ésta es dependiente de factores únicos a cada compañía, no puede decirse que haya dos estrategias iguales.
Sin embargo, hay ciertos temas fundamentales que suelen ser comunes en muchas estrategias empresariales y que deben ser monitoreados para asegurar el éxito.
Crecimiento y diversificación de los ingresos
Medir el crecimiento de los ingresos es crucial, pero no solo se trata de aumentar las ventas. También es importante diversificar el riesgo de los ingresos para evitar depender de un único producto, cliente o mercado.
Indicadores como el crecimiento de los ingresos por línea de producto y el porcentaje de ingresos provenientes de clientes nuevos son fundamentales para entender el estado de crecimiento y la solidez de la empresa.
Productividad y rentabilidad
La productividad y la rentabilidad son claves para asegurar la eficiencia del negocio.
Indicadores como la productividad por empleado, los costos operativos y el margen de rentabilidad permiten evaluar si la empresa está siendo eficiente y rentable.
La idea es optimizar los recursos disponibles y asegurarse de que la empresa genere beneficios sostenibles.
Satisfacción del Cliente
La satisfacción del cliente es un factor determinante para el éxito a largo plazo.
Los directores generales deben medir indicadores como el Net Promoter Score (NPS), el índice de retención de clientes, la tasa de abandono y las quejas de los clientes.
Estos indicadores ayudan a evaluar la experiencia del cliente y a identificar áreas de mejora que pueden incrementar la lealtad y la satisfacción, y con ellos la rentabilidad de la compañía.
Innovación y Cultura
Para adaptarse al cambio y crecer, es importante fomentar una cultura de innovación.
Indicadores como el porcentaje de ingresos generados por nuevos productos, la cantidad de iniciativas de innovación y el nivel de satisfacción interna reflejan cómo la empresa está evolucionando en términos de cultura y desarrollo interno.
Compromiso del Personal
Los empleados comprometidos son fundamentales para el éxito de la empresa.
Indicadores como el índice de satisfacción de los empleados, la tasa de retención del personal y la participación en iniciativas de formación o capacitación son esenciales para entender el nivel de compromiso del personal y asegurar que están motivados para alcanzar los objetivos empresariales.
Indicadores de Empuje e Indicadores de Resultado: ¿Cuáles integrar a la estrategia?
En la metodología de Balanced Scorecard existen dos tipos de indicadores: los indicadores de empuje y los indicadores de resultado.
Los indicadores de empuje, también conocidos como indicadores inductores o predictivos, son aquellos que ayudan a predecir resultados futuros y se centran en actividades y procesos que impulsan el rendimiento de la empresa.
Por ejemplo, la cantidad de clientes potenciales contactados, el nivel de innovación interna o la productividad del personal son indicadores de empuje fundamentales para construir una base sólida que impulse el crecimiento y el éxito a futuro.
Por otro lado, los indicadores de resultado, también conocidos como indicadores históricos o rezagados, muestran los efectos de las acciones tomadas y miden el desempeño pasado y actual de la organización.
Estos incluyen indicadores financieros como ingresos, beneficios netos o el margen de rentabilidad.
El balance entre estos dos tipos de indicadores es fundamental para tener una visión integral del negocio y desarrollar una estrategia clara para la empresa.
Una vez definida la estrategia, el director general debe asegurarse de que todos los indicadores de la organización estén alineados con los objetivos establecidos, y ser comprendidos por todos los niveles de la organización.
La alineación estratégica implica que cada miembro del equipo, desde los líderes hasta los empleados operativos, sepa cómo sus tareas contribuyen a los objetivos generales del negocio.
¿Cuántos Indicadores debe medir un director general?
El número de indicadores que un director general debe seguir también es importante.
Según la metodología de Balanced Scorecard, se recomienda tener entre 20 y 25 objetivos estratégicos, y cada uno de estos objetivos debe ser medido por uno o dos indicadores.
Esto significa que entre 20 y 30 indicadores es un rango adecuado para monitorear el desempeño de la empresa de manera efectiva con una visión general del estado del negocio sin abrumar.
Cada nivel dentro de la organización también debe tener sus propios paneles de control con indicadores específicos para sus responsabilidades particulares, lo cual asegura que cada área se enfoque en lo que es relevante para su contribución al éxito general, y evita que el director general se distraiga con indicadores que no están dentro de su rango de enfoque.
La Importancia de Identificar Problemas Raíz
Otro de los beneficios de establecer indicadores basados en una estrategia sólida es que, además de medir resultados finales, también ayudan a identificar problemas raíz dentro de la organización.
Por ejemplo, si un indicador financiero muestra una disminución en los beneficios, es importante tener indicadores que permitan analizar la causa de este resultado. ¿Es un problema con la satisfacción del cliente? ¿Hay un descenso en la productividad? ¿Existe algún cuello de botella en los procesos internos?
Identificar problemas raíz permite a la dirección tomar acciones correctivas adecuadas y evitar que los problemas persistan.
Equilibrar los indicadores dentro de las Cuatro Perspectivas del Balanced Scorecard
El Balanced Scorecard propone un enfoque equilibrado para medir el desempeño de la empresa. Las cuatro perspectivas básicas del Balanced Scorecard son:
- Financiera: Indicadores que reflejan el rendimiento económico de la empresa.
- Cliente: Indicadores que miden la satisfacción y lealtad del cliente.
- Procesos Internos: Indicadores que muestran la eficiencia y eficacia de los procesos dentro de la empresa.
- Crecimiento y Aprendizaje: Indicadores que evalúan la capacidad de innovar y de mejorar continuamente.
Tener indicadores balanceados entre estas perspectivas garantiza un enfoque integral esencial para asegurar el éxito a largo plazo de la empresa.
Itiksoft: Una solución para el seguimiento de la estrategia
Itiksoft es una herramienta integral diseñada para facilitar la gestión de indicadores y garantizar que las empresas logren una alineación estratégica efectiva.
Con Itiksoft, los directores generales pueden definir y monitorear los indicadores clave, asegurando un enfoque claro en los objetivos más importantes.
Algunas de las características de Itiksoft que permiten esta claridad de visión son las siguientes:
- Gestión de Indicadores: Permite la definición y seguimiento de indicadores clave de desempeño (KPI) que se alinean con los objetivos estratégicos de la empresa.
- Paneles de Control Personalizados: Cada nivel de la organización puede acceder a paneles de control adaptados a sus responsabilidades, lo cual facilita la visualización de los indicadores más relevantes.
- Planes de Acción y Seguimiento: En el módulo de Indicadores, es posible diseñar planes de acción para convertir indicadores críticos de rojo a verde. Estas acciones se enfocan en resolver problemas identificados en los KPIs clave, asegurando que las decisiones estratégicas se traduzcan en mejoras concretas y medibles.
- Alineación Organizacional: Asegura que todos los indicadores estén alineados con la estrategia empresarial, facilitando que cada área de la empresa trabaje en la misma dirección.
Además, Itiksfot ofrece servicios de consultoría en la configuración e implementación del software, asegurando que la herramienta esté completamente adaptada a las necesidades específicas de cada empresa.
O, si la empresa lo necesita, también ofrece consultoría en el Desarrollo de la Estrategia e Indicadores, para ayudar a la empresa a medir su progreso de manera efectiva y alineada con los objetivos estratégicos.
Si deseas saber cómo Itiksoft ayudaría a tu compañía a establecer una estrategia de crecimiento empresarial y definir los indicadores clave, visita nuestro sitio web.
Como vimos, si bien, no hay una cantidad fija de indicadores que todo director general deba seguir, al enfocarse en los indicadores correctos, pueden asegurar que su empresa está alineada con la estrategia, fomentando un crecimiento sostenido y un éxito organizacional real.